Charadriiformes
No evaluado(NT)
Es un ave maciza, de tamaño mediano, que no presenta dimorfismo sexual, por lo que la hembra y el macho son de coloración general café amarillenta. Destaca su pico extremadamente largo (dos veces el largo de su cabeza), de color rosado con tintes negruzcos y patas amarillentas.Estas aves se alimentan de pequeños invertebrados. Se mueve solitaria o en parejas, generalmente por zonas húmedas, siendo extremadamente tímida.¡Atención! Por sus colores puede ser confundida con la Becacina común. Sus parientes en Chile son todos los pertenecientes a la familia Scolopacidae, donde se incluyen otras becacinas, zarapitos, playeros, entre otros.
Es un ave de hábitos crepusculares y también nocturnos.
Ave del extremo sur de Chile y Argentina. Los registros actuales la concentran sólo en Tierra del Fuego y algunas islas cercanas. Prefiere terrenos húmedos y con vegetación arbustiva baja. Se le ve generalmente en riberas de arroyos y pastizales. Desde el nivel del mar hasta los 800 m.
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Becacina grande está catalogada como especie casi amenazada (NT). Dentro de sus amenazas, está la destrucción de su hábitat, principalmente por el cambio en el uso de suelo, ya sea para ganadería, agricultura o industria forestal.