Cometocino patagónico

Phrygilus patagonicus

Patagonian Sierra-finch

Cometocino patagónico
Especie
Nativa
Orden

Passeriformes - Suborden Passeres

Longitud
14 - 16 cm.
Migratoria
No
Conservación según IUCN

Menor riesgo (LC)

Dimorfismo

¡Atención! Esta ave posee dimorfismo sexual. El cometocino macho posee un plumaje azulado en su cabeza, cuello, alas y cola. Su pecho y abdomen es de color amarillo brillante y en su dorso tiene un plumaje de color castaño. La hembra es similar, pero de colores más tenues. Su plumaje es de color grisáceo y amarillo oliváceo y no tiene un manto castaño en su dorso.A menudo se les observa en parejas o pequeños grupos, en el bosque o en matorrales. Es bastante activo y frecuentemente canta o emite un chasquido. Entre sus parientes, que pertenecen al Orden de las Passeriformes, están el Comesebo grande y el Yal común.Esta ave se alimenta de semillas, néctar, frutos, brotes, insectos y otros invertebrados.

El nombre Cometocino se debe a registros de observaciones de esta ave comiendo carne expuesta a la intemperie para secar. Esta ave pone de 2 a 5 huevos azul-verdosos y con pintas oscuras. Su período reproductivo es desde octubre hasta enero.

Habita desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes. Algunas poblaciones migran durante el invierno a la zona central de Chile, siendo Coquimbo el límite norte de su registro. Además vive en Argentina.Habita en los bosques templados andinos y también es posible observarlos en zona de matorrales.Nidifica en zonas de vegetación densa.

Según la lista roja de los vertebrados del mundo de UICN, esta ave está en riesgo menor. Sin embargo, esta especie podrían verse afectada por la pérdida de bosque nativo, su principal lugar de refugio y de alimentación.

Ubicacion Geográfica

Entre la Región de Coquimbo y la Región de Magallanes