Garza grande

Ardea alba

Great White Egret

Garza grande
Especie
Nativa
Orden

Pelecaniformes

Longitud
80 - 104 cm.
Migratoria
No
Dimorfismo
No

Es un ave muy estilizada de tamaño grande que llega a pesar 1 kilo y medio. Estas aves poseen no poseen dimorfismo sexual.El plumaje es color blanco completo. Patas largas y negras. Pico largo color amarillo anaranjado.Estas aves se alimentan de peces, invertebrados, roedores, anfibios y reptiles. Capturan su alimento en forma solitaria, caminando lentamente y muchas veces quedando completamente inmóvil.La Garza grande es un ave tímida y silenciosa, emite un sonido al volar o escapar. Le gusta desplazarse solitaria, en parejas o pequeños grupos y posarse en arbustos o en el suelo.¡Atención! Por sus colores puede ser confundida con la Garza chica. Sus parientes en Chile del Orden de las Pelecaniformes es la Garza bueyera, Garza cuca, Huairavillo y Huairavo común, entre otras.

Es un predador oportunista, es decir, su dieta se ajusta a la disponibilidad de alimento que exista, pudiendo optimizar los recursos.

Estas aves se pueden observar solitarias o en pequeños grupos desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes, incluso con registros en Tierra del Fuego.Suelen frecuentar zonas de humedales, pantanos, lagos, lagunas, esteros, ríos, embalses, tranques, aunque también se puede ver en ambientes más urbanos como parques con lagunas artificiales.Estas aves nidifican en colonias a veces con otras especies de garzas, ubicando los nidos en arbustos o entre totoras donde colocan entre 3 a 4 huevos de color celeste pálido.

Según la lista roja de los vertebrados del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Garza grande está catalogada como especie de preocupación menor (LC), sin embargo, su población podría verse afectada por la destrucción y contaminación de su hábitat, desarrollo urbano, aumento de salinidad y por el ataque de perros, gatos, visones o interacción con otros animales exóticos invasivos.

Ubicacion Geográfica

Entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Magallanes